top of page

Donde el cielo empieza
Hay algo en las aves que siempre me ha conmovido: su ligereza, su instinto de vuelo, su manera de habitar el cielo sin pertenecer a él del todo. En esta serie, dibujo aves como símbolos del alma, como mensajes alados que nos invitan a escuchar lo sutil, lo que pasa rápido pero deja huella.
Cada trazo es una forma de honrar su presencia efímera y poderosa, su libertad contenida en un gesto. Estas ilustraciones son pequeños altares visuales a lo invisible: a la migración interior, al canto como acto de memoria, al vuelo como metáfora de lo que dejamos atrás y lo que nos impulsa a seguir.

Águila imperial ibérica
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una de las rapaces más majestuosas y emblemáticas de la península. Su vuelo potente y su mirada fiera la convierten en símbolo de conservación y biodiversidad en España y Portugal.
Ilustración digital, 2019/2024.
Ilustración digital, 2019/2024.

Pico dorsiblanco
El pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos) destaca por su plumaje blanco y negro con manchas rojas en la cabeza. Habita bosques densos del norte y centro de Europa y Asia, donde su característico tamborileo resuena entre los árboles.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.

Halcón peregrino
El halcón peregrino (Falco peregrinus) es reconocido por ser el ave más rápida en vuelo, alcanzando velocidades impresionantes durante su caza en picado. Presente en casi todos los continentes, es un depredador ágil y preciso.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Quebrantahuesos
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), con su envergadura imponente y hábitos carroñeros, es un símbolo de los grandes ecosistemas montañosos. Se alimenta principalmente de huesos, que rompe con golpes desde gran altura.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.

Gorrión común
El gorrión común (Passer domesticus) es una pequeña ave urbana y rural que acompaña al ser humano en su día a día. Su canto y su presencia activa en plazas y jardines lo hacen especialmente entrañable.
Ilustración digital, 2020/2024.
Ilustración digital, 2020/2024.

Arrendajo euroasiático
El arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) es conocido por su plumaje colorido y su inteligencia para almacenar alimentos. Habita bosques de Europa y Asia, donde su canto variado y su curiosidad destacan.
Ilustración digital, 2020/2024.
Ilustración digital, 2020/2024.

Martín pescador
El martín pescador (Alcedo atthis), con su plumaje azul brillante y naranja, es un experto pescador que habita ríos y lagunas de Europa y Asia. Su rápido vuelo y su técnica de pesca son un espectáculo natural.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.
Rotulador y técnicas digitales, 2019/2024.

Petirrojo europeo
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pequeño ave con pecho rojo intenso, muy querida por su actitud curiosa y su canto melodioso. Es un visitante habitual de jardines, donde su presencia anuncia los cambios estacionales.
Ilustración digital, 2023.
Ilustración digital, 2023.

Picogordo común.
El picogordo (Coccothraustes coccothraustes) es conocido por su robusto pico, capaz de romper semillas duras. Habita bosques y parques europeos, donde se le reconoce por su plumaje colorido y su comportamiento tranquilo.
Ilustración digital, 2020/2024.
Ilustración digital, 2020/2024.

Cigüeña blanca
La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave imponente y elegante, símbolo de buena fortuna y fertilidad en muchas culturas. Habita zonas rurales y humedales, donde construye grandes nidos visibles desde lejos.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Chochín paleártico
El chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)
es un pequeño pájaro de carácter inquieto y canto potente, a pesar de su diminuto tamaño. Vive en bosques y áreas rurales de Europa y Asia, donde se camufla fácilmente entre la vegetación. Su curiosidad y energía lo convierten en un protagonista constante de la vida silvestre.
Ilustración digital, 2024.
es un pequeño pájaro de carácter inquieto y canto potente, a pesar de su diminuto tamaño. Vive en bosques y áreas rurales de Europa y Asia, donde se camufla fácilmente entre la vegetación. Su curiosidad y energía lo convierten en un protagonista constante de la vida silvestre.
Ilustración digital, 2024.

Cuervo grande
El cuervo grande (Corvus corax) es un ave emblemática por su inteligencia y adaptabilidad. Su plumaje negro brillante y su característico graznido lo convierten en un símbolo cultural en muchas tradiciones. Habita desde bosques hasta áreas urbanas.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Mito común
El mito común (Aegithalos caudatus) es un pequeño pájaro de cola larga y plumaje suave que se encuentra en bosques de Europa y Asia. Su comportamiento en grupo y su canto delicado lo convierten en un símbolo de vida y comunidad en el bosque.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Carbonero común
El carbonero común (Parus major) es un ave robusta con plumaje negro, blanco y amarillo. Es un visitante habitual de jardines y bosques, reconocido por su canto variado y su comportamiento curioso.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Golondrina común
La golondrina (Hirundo rustica) común es una de las aves más reconocibles y queridas en muchas culturas. De vuelo ágil y silueta elegante, ha sido clave en estudios sobre migración y comportamiento reproductivo. Su llegada anuncia la primavera, aunque su población está en declive por los cambios en el medio rural.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Abejaruco europeo
El abejaruco europeo (Merops apiaster) es un ave de colores vibrantes, con plumaje que combina azul, amarillo y verde. Habita áreas abiertas y se alimenta principalmente de insectos voladores, destacando por su vuelo elegante.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Urraca común
La urraca común (Pica pica) es un ave inteligente y adaptable, con plumaje blanco y negro brillante y un característico comportamiento social. Presente en parques y campos, se le asocia a veces con supersticiones, pero es un importante limpiador de ecosistemas.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Alcaudón común
El alcaudón común (Lanius senator) es un ave de aspecto llamativo, con plumaje blanco, negro y castaño, y una mirada intensa que delata su carácter cazador. Aunque de tamaño pequeño, se comporta como un auténtico depredador: captura insectos, pequeños reptiles o aves, que a veces empala en ramas espinosas para almacenarlos. Suele encontrarse en zonas abiertas con arbustos, especialmente en el sur de Europa y norte de África durante el verano.
Ilustración digital, 2025.
Ilustración digital, 2025.

Arrendajo euroasiático
El arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) es conocido por su plumaje colorido y su inteligencia para almacenar alimentos. Habita bosques de Europa y Asia, donde su canto variado y su curiosidad destacan.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Cernícalo vulgar
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es un pequeño halcón muy extendido por Europa, Asia y África. Su habilidad para mantenerse suspendido en el aire, cernido, mientras localiza a sus presas en el suelo, le ha dado su nombre común. Caza insectos, roedores o pequeños reptiles en campos abiertos y, con frecuencia, en entornos urbanos, donde anida en edificios o estructuras elevadas.
Ilustración digital, 2025.
Ilustración digital, 2025.

Herrerillo común
El herrerillo común (Cyanistes caeruleus) es un pequeño pájaro de vivos colores azul y amarillo, muy activo y frecuente en bosques y parques. Su canto vibrante y vuelo rápido lo hacen fácil de reconocer.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Jilguero europeo
El jilguero europeo (Carduelis carduelis) es un ave pequeña y colorida, con un plumaje que combina rojo, negro y amarillo. Es muy apreciado por su canto alegre y su habilidad para adaptarse a distintos hábitats.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Buitre leonado
El buitre leonado (Gyps fulvus) es una de las aves carroñeras más emblemáticas de Europa. Con una envergadura que puede superar los 2,5 metros, sobrevuela montañas y valles en busca de restos de animales, cumpliendo una función ecológica esencial como reciclador natural. Vive en colonias en acantilados o cortados rocosos, y su vuelo silencioso y majestuoso es uno de los más impresionantes del cielo ibérico.
Ilustración digital, 2025.
Ilustración digital, 2025.

Petirrojo europeo
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pequeño ave con pecho rojo intenso, muy querida por su actitud curiosa y su canto melodioso. Es un visitante habitual de jardines, donde su presencia anuncia los cambios estacionales.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Reyezuelo listado
El reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) es uno de los pájaros más pequeños de Europa, con un plumaje sutil y una corona naranja que resalta en su cabeza. Ágil y siempre activo, se encuentra en bosques y jardines, donde su canto agudo es un pequeño tesoro para quienes lo escuchan.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Lavandera blanca
Las lavanderas blancas (Motacilla alba) son aves pequeñas, estilizadas y de cola larga, conocidas por su costumbre de merodear cerca de ríos, charcas y zonas húmedas, lo que les dio su nombre popular. Se trata de una especie muy versátil y adaptable, presente tanto en entornos naturales como en paisajes humanizados. Existe una subespecie de plumaje más oscuro, originaria del Reino Unido, conocida como lavandera enlutada.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Ánade azulón
El ánade azulón (Anas platyrhynchos) es un pato común en lagos y ríos, famoso por el brillo azul en sus alas y el macho con cabeza verde brillante. Es un símbolo de la fauna acuática en muchas regiones del mundo.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Verderón común
El verderón común (Chloris chloris) es una pequeña ave de color verde brillante con destellos amarillos, frecuente en jardines y zonas agrícolas. Su canto alegre y su presencia en áreas humanas lo hacen muy conocido y querido, aunque su población puede verse afectada por pesticidas.
Ilustración digital, 2024
Ilustración digital, 2024

Colirrojo tizón
El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) es un ave de tamaño pequeño con un plumaje oscuro y cola rojiza. Frecuenta zonas rocosas y urbanas, donde su presencia discreta es un pequeño tesoro natural.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Mirlo común
El mirlo común (Turdus merula) es un ave muy popular en Europa y Asia, reconocible por su plumaje negro brillante en los machos y su canto melodioso. Frecuenta parques, jardines y bosques, adaptándose bien a entornos urbanos, donde es un símbolo de la naturaleza cercana.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Paloma torcaz
La paloma torcaz (Columba palumbus) es la paloma más grande de Europa, reconocible por su tamaño y el distintivo collar blanco en el cuello. Habita en bosques y zonas abiertas, siendo una de las aves más visibles en el paisaje rural.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Martín Pescador Pio
El martín pescador pío (Ceryle rudis) se distingue por su plumaje blanco y negro y su elegante técnica de pesca. Habita ríos, lagos y zonas húmedas de África y Asia, donde sus inmersiones rápidas y certeras le permiten capturar peces con gran destreza.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Carpintero escapulario
El carpintero escapulario (Colaptes auratus), con su plumaje moteado y su característico tamborileo, es un habitual en bosques y parques. Este ave ayuda a controlar insectos al perforar árboles en busca de alimento, siendo clave en el equilibrio ecológico de su entorno.
Ilustración digital, 2024.
Ilustración digital, 2024.

Herrerillo bicolor
El herrerillo bicolor, también conocido como carbonero de cresta negra (Baeolophus bicolor), es un pájaro paseriforme perteneciente a la familia Paridae, originario de América del Norte. Su área de distribución está extendiéndose hacia el norte, probablemente gracias a una mayor disponibilidad de alimento en los comederos durante el invierno.
bottom of page